Se va acercando el verano, el curso escolar va tocando a su fin, empezamos a pensar en las vacaciones.
Habrá ocasión para hacer cosas diferentes. Quizá tengáis previsto algún viaje a un lugar de playa o montaña, o a conocer otras ciudades o visitar el pueblo de la familia,… En cualquier caso siempre habrá ocasiones para hacer cosas diferentes.
Hay quien prefiere dejar todo a la improvisación y hacer lo que vaya surgiendo pero si los hijos son pequeños o inquietos, … puede venir bien tener algún plan B. Por ese motivo, en este artículo propongo una serie de sugerencias para esas vacaciones.
• Que tus expectativas no superen la realidad. Aunque esto suene algo negativo, es básico tenerlo en cuenta ante un viaje, por ejemplo. Estás esperando esos momentos de desconexión y relax, de descanso, de diversión,...y, desde luego, hay que ir a por ello. Pero procura tener presente que tus hijos, según sus edades, requieren una serie de atenciones, improvisaciones, dedicación, …, que, a veces, van a trastocar vuestros planes.
Intenta no perder la paciencia.
• Es importante no ceder a todos los caprichos. En vacaciones es normal que todos nos demos ciertos antojos. Pero lo que es bueno si se da en una medida justa puede suponer tirar por tierra otros logros conseguidos anteriormente si cedes a todo por estar tranquilo ante lo exigentes que a veces se pueden poner los niños.
• Más flexibilidad en las normas.
Por ejemplo, es lógico tener nueva norma para el horario de ir a la cama que, probablemente, será mucho más tarde que en período escolar y variará según las actividades o el curso de cada día. Esto a partir de cierta edad y según los niños. Para los bebés es más conveniente ajustarse un poco más a su horario habitual y, siempre, dependiendo de los niños (unos se irritan más cuando tienen sueño, por ejemplo). Pero a medida que son mayores ese horario de sus rutinas puede ser menos estricto.
Otras normas, sin embargo, es conveniente que las sigan cumpliendo: como recoger el baño tras la ducha, poner la mesa, hacer la cama, recoger su habitación,….
• Las vacaciones son una valiosa oportunidad para adquirir nuevos aprendizajes o habilidades:
◦ Puede favorecer las habilidades sociales y la capacidad para hacer nuevos amigos
◦ Adquirir autonomía a la hora del baño (si aún no lo hace solo), vestirse solo, elegir su ropa (aunque solo sea su bañador y camiseta), …
◦ Surgen más ocasiones para hacer pequeños recados o compras o pasear al perro,... y adquirir, así, más responsabilidad y autonomía.
◦ Hay más tiempo y tranquilidad para aprender a hacer su cama (en el caso en que aún no lo haga), regar las plantas, …
Estos nuevos aprendizajes le ayudarán a forjar una buena autoestima.
• Preparar experiencias en y con la naturaleza:
◦ Explorar en pequeños paseos o excursiones por la montaña o la playa. Es importante si lo hacen de forma natural y espontánea y le refuerzas mostrando interés por lo que descubre o te cuenta. Si no, los puedes invitar a ciertas búsquedas o actividades
◦ Tocar, observar animales, plantas, el entorno,…
◦ Enseñar respeto a la naturaleza y su cuidado
Etiquetas | familia| vacaciones| niños| padres| hijos| asesoramiento| viajes| entretenimiento| playa|
El verdadero reto de la adolescencia es aceptar a los hijos como son. Los adolescentes empiezan a tener nuevas inquietudes. Tienen opinión formada so...Ver
En verano, quizá más que en otra época del año, las redes sociales se inundan de fotos maravillosas, de gente en lugares ideales, personas felices...Ver